MADRID SUBTERRA
- Detalles
- Publicado el 20 Enero 2015
- Visto: 2572

Madrid Calle 30 dentro de su programa de investigación, desarrollo e innovación colabora en el proyecto Madrid Subterra.
Madrid Subterra es una iniciativa de la ciudad de Madrid, basada en la colaboración público privada, que promueve la exploración y la explotación del potencial energético del subsuelo de la ciudad. Es un motor para avanzar hacia un nuevo modelo de energía limpia y renovable confiando en el talento innovador de los emprendedores, superando las barreras que dificultan la puesta en valor del yacimiento de energía limpia en forma de calor natural que encierra el subsuelo de Madrid, energía que hasta ahora ha sido poco utilizada.
La asociación Madrid Subterra está basada en la suma de esfuerzos y recursos. Integrada por administraciones, universidades, colegios profesionales y empresas. Siendo un polo de atracción de talento, creando un ecosistema de conocimiento y emprendimiento. Madrid Subterra realizará una convocatoria anual de ideas, seleccionando 10 de ellas que serán convertidas en propuestas, de las cuales 2 serán proyectos. Los cuales se incubará en un vivero de empresas de Madrid, generando productos y patentes que compitan en el mercado.
Para más información: http://www.madridsubterra.es/
PROYECTO DE ACTUACIÓN EN LAS PRESAS Nº 5 Y Nº 6 DEL RÍO MANZANARES
- Detalles
- Publicado el 08 Enero 2015
- Visto: 2979

Madrid Calle 30, S.A. está en trámites para la adjudicación mediante procedimiento abierto de la ejecución del proyecto de adecuación de las presas número 5 y 6 del río Manzanares.
Las compuertas de estas presas disponen de unos cilindros hidráulicos de doble efecto para sus operaciones de apertura y cierre.
Durante el proceso de funcionamiento de las nuevas compuertas se han detectado una serie de anomalías en los macizos de anclaje que aconsejan su reforma para poder mantener un correcto comportamiento futuro de la maniobra de las compuertas y garantizar una adecuada regulación del régimen del río.
El proyecto contempla una serie de actuaciones para dar la estabilidad necesaria a la fijación de los cilindros hidráulicos en los macizos de anclaje. Estas actuaciones se requieren tanto en los propios bloques de anclaje como en su cimentación.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 15 semanas y las obras están planteadas con la mínima afección a los usuarios.
Más información: Contrato en licitación
EL NOMBRE DE M-30
- Detalles
- Publicado el 01 Enero 2015
- Visto: 9174
Corría el año 1857, la reina Isabel II, mediante un Real Decreto, autoriza al Ministro de Fomento Claudio Moyano a que formule un Proyecto de Ensancha para Madrid. El 18 de mayo de ese mismo año, se encarga la realización al ingeniero de caminos y arquitecto Carlos María de Castro. Dicho proyecto fue nombrado “Plan Castro” en honor al ingeniero encargado.
Cuando se llevó a cabo la realización de dicho proyecto se creó una ronda de circunvalación marcando el límite de la ciudad y las nuevas áreas urbanas que establecía el Plan Castro. Siendo esta la primera ronda de circunvalación de Madrid.
Su recorrido es:
- Calle del Marqués de Urquijo.
- Calle de Alberto Aguilera.
- Calle de Carranza.
- Calle de Sagasta.
- Paseo de Recoletos.
- Paseo del Prado.
- Ronda de Atocha.
- Ronda de Valencia.
- Ronda de Toledo.
- Ronda de Segovia.
Fuera de las nuevas áreas dispuestas en plan, se estableció un gran vial de circunvalación denominado paseo de Ronda que marcaba el límite del nuevo desarrollo urbano de la ciudad. Siendo esta la segunda ronda de circunvalación de Madrid.
Su recorrido es:
- Paseo de San Francisco de Sales.
- Calle del General Ibáñez de Íbero.
- Avenida de Reina Victoria.
- Calle de Raimundo Fernández Villaverde.
- Calle de Joaquín Costa.
- Calle de Francisco Silvela.
- Calle del Doctor Esquerdo.
- Calle de Pedro Bosch.
- Avenida del Planetario.
En el año 1929, con el Plan Zuazo-Jansen, denominado “Anteproyecto de Trazado Viario y Urbanización de Madrid”, se comenzó a proyectar un tercer anillo de circunvalación en torno a la ciudad. En 1946 con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad o Plan Bigador se aprueba la creación de un tercer y otro cuarto anillo. En los años 70 comenzó la construcción del tercer anillo de circunvalación de Madrid. Para la denominación de la vía, siguiendo directrices del Plan Peña (1939) sobre el nombre de carreteras, se estableció la letra M por pertenecer a Madrid, el número 3 indicando que sería la tercera ronda de circunvalación y el número 0 que implica que es una carretera de circunvalación. Dando así en conjunto al nombre de M-30.
ADECUACIÓN DEL POZO DE BOMBEO 15XL69 DE LOS TÚNELES DE MADRID CALLE 30 A NUEVA SITUACIÓN DE CAUDAL DE ENTRADA
- Detalles
- Publicado el 29 Diciembre 2014
- Visto: 1851
Acto público de apertura de ofertas económicas.
Lugar de celebración: CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES DE CALLE 30
C/ MÉNDEZ ÁLVARO 95 – 28053 MADRID
Fecha y hora de celebración: 30 DICIEMBRE 2014. 12:15 HORAS.
ACTUACIÓN EN LAS PRESAS Nº 5 Y Nº 6 DEL RÍO MANZANARES, PARA SU ADECUACIÓN A LAS CONDICIONES EXIGIDAS PARA LA CORRECTA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ACTUAL DEL RÍO MANZANARES EN MADRID
- Detalles
- Publicado el 29 Diciembre 2014
- Visto: 2321
Acto público de apertura de ofertas económicas.
Lugar de celebración: CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES DE CALLE 30
C/ MÉNDEZ ÁLVARO 95 – 28053 MADRID
Fecha y hora de celebración: 30 DICIEMBRE 2014. 12:30 HORAS.
- TRABAJOS DE RENOVACIÓN DE ELEMENTOS DE CONTENCIÓN FLEXIBLE, ELEMENTOS DE CONTECIÓN RÍGIDA Y CERRAMIENTO
- CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL
- INICIO DE OBRAS NUDO SUR
- SIMULACRO ANUAL 2014
- PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PASARELA METÁLICA SOBRE LA A2 PERTENECIENTE A LA CALLE 30
- El proyecto "Madrid M-30 M-Río" obtiene el máximo galardón otorgado (Outstanding Project of the Year)
- REHABILITACIÓN DEL FIRME DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA ENTRE LAS VÍAS DE CONEXIÓN CON LA CALLE 30 Y EL P.K. 0+813.
- OPERACIÓN MANTENIMIENTO PASO INFERIOR "LAS MORERAS"
- PROYECTO DE MEJORA DE LA VIALIDAD EN LA CARRETERA M-607
- RENOVACIÓN DE LAS IMPOSTAS DE 7 PUENTES SOBRE CALLE 30
- XXXVIII PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL
- Campaña de repintado de marcas viales
- Consejos para circular en invierno
- Consejos para circular en Túnel
- Tratamiento asfalto. I+D+i
- Una delegación de expertos de túneles de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC)