Noticias

Está aquí: Inicio Noticias

CELEBRACIÓN DE LAS XXII JORNADAS MUNICIPALES SOBRE CATÁSTROFES 2015

Los días 2 y 3 Octubre, el Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias, a través de su Dirección General de Emergencias y Protección Civil, organiza este evento que tiene como consigna la "Calidad Asistencial: El sexto eslabón de la cadena de supervivencia".

samur

infancia infancia 2

Dentro de las actividades que se van a desarrollar cabe destacar:

  • exposición de vehículos de los distintos cuerpos y servicios de emergencias y seguridad.
  • feria de materiales y medios de atención a las emergencias.
  • realización de mesas redondas explicativas y de debate.
  • exhibiciones caninas.
  • formación a la ciudadanía.
  • talleres para profesionales.

Y culminarán estas jornadas con el Simulacro de Catástrofes que se desarrollará en el aeródromo de Cuatro Vientos el sábado 3 de Octubre a partir de las 19:00h. Este simulacro es uno de los más importantes que se realiza a nivel nacional por el gran realismo con el que se desarrolla, y por el número de participantes en el mismo:

  • SAMUR-Protección Civil
  • Policía Municipal
  • Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
  • Policía Nacional
  • Guardia Civil
  • Bomberos Base Aérea de Cuatro Vientos
  • SAMUR Social
  • SELUR
  • Madrid Calle 30

Madrid Calle 30 colabora en dicho evento tanto en la exposición que se realiza en la Base Central del SAMUR ubicada en la Casa de Campo como en el Simulacro pudiendo, de esta manera, mostrar algunos equipos de los que se dispone para la explotación y mantenimiento de la Calle 30, así como conocer algunos miembros del equipo de profesionales que día tras día velan por la seguridad de todos y cada uno de los usuarios de la Calle 30.

Toda la información sobre el evento la pueden consultar en la siguiente página web: 

XXII Jornadas Municipales sobre Catástrofes

 Os invitamos a que participéis y nos visitéis, allí podremos responderos de primera mano a las dudas y cuestiones que tengáis sobre la explotación de la Calle 30.

CURIOSIDADES/HISTORIA PUERTA DE HIERRO

PUERTA DE HIERRO

PdHierro

Francisco Nangle (proyecto)
Autor
J.D. Oliveri (escultor)
Francisco Barranco (rejero)
Arquitectos Francisco Moradillo
Construcción 1751 - 1753
Características Piedra blanca, granito y hierro
Estilo Barroco clasicista

 

La Puerta de Hierro es un monumento de la segunda mitad del siglo XVIII, ubicado en la parte noroccidental de Madrid, en las inmediaciones del Monte de El Pardo. Ocupa una isleta ajardinada, definida por varios ramales de las autopistas A-6 y M-30, que bordean un enclave de difícil acceso.

Descripción

Consta de un arco de medio punto de esbeltas proporciones, rematado por un frontón y sujetado por dos contrafuertes, y dos pilastras dóricas toscanas, que aparecen a ambos lados, separadas del arco. Una verja de hierro forjado une los diferentes elementos arquitectónicos.

Decorada con ornamentos militares y de caza en bajorrelieves localizados en los contrafuertes, sobre el frontón se alza entre banderas el escudo real, flanqueado por dos esfinges recostadas, obras llevadas a cabo por Juan Domingo Oliveri, como los hermosos jarrones de los que brota un penacho en llamas que coronan las pilastras del monumento.

Timpano       Esfinge Timpano2
Timpano lado sur       Esfinge este Remate del monumento

 Historia

A diferencia de las otras tres puertas monumentales de la ciudad (las de Alcalá, Toledo y San Vicente), la Puerta de Hierro no se encuentra en el casco urbano, sino en las afueras. Tal ubicación responde a su función original. Fue erigida como entrada al Real Sitio de El Pardo, una zona de caza históricamente reservada a la monarquía española y que, en la actualidad, se encuentra protegida a través del Parque Reginonal de la Cuenca Alta del Manzanares.

A principios del siglo XX, circulaba por los vanos de la puerta el tranvía que comunicaba la zona de La Florida con el pueblo de El Pardo.

La puerta no se encuentra en la actualidad en su emplazamiento original. En 1991 fue desmontada piedra a piedra y trasladada a una isleta cercana a su primitivo enclave, para facilitar la ampliación de la carretera A-6.

SUSTITUCIÓN DE APOYOS EN EL PUENTE DE VALLECAS

Actualmente se está llevando a cabo la obra de rehabilitación del Puente de Vallecas. Entre las actuaciones que comprende dicha rehabilitación destaca la renovación de los 96 aparatos de apoyo de neopreno con los que cuenta la estructura.

Los tableros de los puentes transmiten las cargas a los estribos y a las pilas mediante la colocación de estos aparatos de apoyo, que dotan a  la estructura de la capacidad de absorber determinados movimientos e impedir otros, por lo que una vez finalizada la vida útil de los mismos, estos deben sustituirse para que sigan cumpliendo su cometido.

Para hacer esta operación estamos “levantando” el puente por tramos, por medio de gatos hidráulicos, de manera que así podemos acceder a los neoprenos antiguos e instalar los nuevos. 

GatosHidraulicos

Gatos Hidráulicos planos levantando el Puente de Vallecas. (Especialmente diseñados para esta obra)

Se trata de unos trabajos muy precisos que deben controlarse al milímetro, por ello es necesario apoyarse en varios sensores de presión y movimiento que se centralizan en un software específico para garantizar la monitorización de todo el proceso.

CCDPuenteVallecas

Centro Control de Datos Puente de Vallecas

Esta operación, junto con el resto de trabajos de la rehabilitación, permitirá alargar la vida de la estructura.

 

GALARDÓN JOSE DEL PINO

 

Desde esta página felicitamos a D. José del Pino, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que desde 2008 hasta el pasado mes de junio ha desempeñado el cargo de Director Gerente de Madrid CALLE 30, S.A, por haber recibido el pasado mes de junio la Medalla de Honor de la Carretera.

 

     AsociacionEspañolaCarreteras    

El galardón le ha sido concedido por acuerdo del Consejo Directivo de la Asociación Española de la Carretera como reconocimiento a sus notables esfuerzos en pro de la mejora de las carreteras.

 

GalardonJoseDelPino

 

 

 

CAMPAÑA DE AGLOMERADO 2015

Continuamos con nuestra ‘Operación Asfalto’. Tras 6 semanas de trabajos ininterrumpidos, aprovechando principalmente los horarios nocturnos, hemos renovado 245.000 m2 de firme, el equivalente a más de 30 campos de fútbol o 24 kilómetros de carretera convencional.

En las últimas dos semanas hemos actuado sobre más de 3 kilómetros de calzadas principales, además de 10 ramales y algunas de nuestras estructuras más significativas como Ramón y Cajal, Arroyofresno, Costa Rica o Moncloa.

MADRID CALLE 30 CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES

  • Telf: 91 539 12 36
  • Fax: 91 530 95 88

Redes sociales