Noticias

Está aquí: Inicio Noticias

PRIMER TRATAMIENTO PREVENTIVO VIALIDAD INVERNAL 2016-2017

Los pasados días 18 y 19 de Enero se realizaron los primeros tratamientos preventivos del período invernal 2016-2017 en la carretera por la previsión de bajas temperaturas en la zona metropolitana de Madrid.

En total, durante las dos noches se extendieron 75 toneladas de sal, 16.000 litros de salmuera y los 8 equipos destinados a la realización del tratamiento realizaron un total de 2.046 kilómetros para cubrir la totalidad de las calzadas y ramales de la vía así como las estructuras y las pasarelas peatonales.

Para la noche del jueves 26 al viernes 27 existe previsión de lluvia, por lo que, si persisten las bajas temperaturas podría tener que realizarse otro tratamiento en la calzada para evitar la formación de placas de hielo.

ViabilidadInvernal

 

REALIZACIÓN SIMULACRO ANUAL 2016

La noche del 28 al 29 de Noviembre se realizó el simulacro anual de la Calle 30 en la que se contó con la participación tanto de los equipos de intervención y conservación de Madrid Calle 30 y Emesa así como de los servicios de emergencia del Ayuntamiento de Madrid.

Con la ejecución del simulacro se pudo comprobar la magnífica coordinación entre todos los agentes implicados así como la gran profesionalidad de todas y cada una de las personas responsabilizadas en nuestra seguridad así como en las tareas de explotación y conservación de la vía.

Se realizó en el túnel de la Avenida de Portugal (FT) sentido entrada a Madrid, que corresponde con el último tramo de la autovía A-5, antes de llegar a la Cuesta de San Vicente.

El incidente consistió en la colisión de dos vehículos quedando uno de ellos volcado y con dos personas atrapadas en su interior y el otro vehículo de medio lado.

El accidente evolucionó durante el transcurso de su realización a un incendio teniendo que proceder a la evacuación del túnel y a la extinción del mismo.

Se llevó a cabo en horario nocturno, entre las 23:00h y las 1:00h para minimizar las molestias a los usuarios de la vía y tuvo una duración de una hora y cuarto, aproximadamente. Se pudieron comprobar, entre otras muchas cosas, los tiempos de llegada, coordinación entre los intervinientes, los protocolos de actuación, la señalización, la calidad de las comunicaciones, los tiempos de resolución del incidente, etc.

El simulacro fue todo un éxito y sirve para que todos sigamos mejorando en el servicio prestado a todos los usuarios de la Calle 30.

 

Simulacro 2016

REHABILITACIÓN ESTRUCTURAS

Madrid Calle 30 continúa rehabilitando estructuras. En el mes de agosto han finalizado las obras de dos puentes en la Calle 30.

El primero es el Puente de Calero que conecta los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca. Sobre él trascurre la Avenida Donostiarra. Se trata de una estructura construida en 1970. Por tanto, cuenta en este momento con 46 años de vida y se ha considerado necesario realizar sobre él una rehabilitación que prolongue la vida o el tiempo de uso y eleve sus prestaciones. En el puente habían aparecido diversos deterioros asociados principalmente a problemas de durabilidad del hormigón.

En lo que se refiere a aspectos funcionales, es importante destacar que, siguiendo la línea y la tendencia de aumentar y potenciar el número de kms de carril bici, se ha remodelado la totalidad de los carriles bici a ambos lados del puente. Con estas actuaciones se han logrado, entre otros objetivos, mejorar la seguridad del ciclista separando el carril de otros usos  e interferencias, y mejorar tanto la accesibilidad a los mismos como su señalización.

Se muestra en las siguientes fotografías el estado final de la rehabilitación.

RehabilitacionEstructuras1 RehabilitacionEstructuras2

El segundo puente se encuentra situado en el denominado nudo de Manoteras de la Calle 30 y resuelve el cruce del tronco de la Calle 30 sobre el tronco de la A-1.  La construcción de este puente data del año 1968. Al igual que en el caso anterior y al tratarse de un puente de 48 años de edad, se decide realizar sobre él una rehabilitación que ha consistido, además de tratar los problemas de durabilidad del hormigón, en la adecuación de los sistemas de contención de vehículos.

Se muestra en las siguientes fotografías el estado final de la rehabilitación.

RehabilitacionEstructuras3 RehabilitacionEstructuras4

REPINTADO SUPERFICIE DOVELAS BAIPÁS NORTE Y BAIPÁS SUR

Durante el verano de 2016 se ha procedido al repintado de 52.000 m2 correspondientes a las dovelas que forman parte de la estructura del tramo del túnel de Madrid Calle 30 denominado Baipás (tanto el tubo norte como el sur), que discurre entre la autovía de Valencia A-3 y la autovía de Toledo A-42.

Ha sido realizado utilizando revestimientos epoxídicos específicos de túneles. En particular, se han utilizado 27.000 m2 de revestimiento “Endokote Tunnel” en el Baipás Norte y 25.000 m2 de revestimiento “Ceramicoat” en el Baipás Sur.

Las ventajas y beneficios de estos productos son:

  • Protección frente a la carbonatación y ataque químico de los agentes contaminantes.
  • El incremento en la reflectancia de la luz.
  • La facilidad de su limpieza.

Estos trabajos se han realizado en horario nocturno con el fin de causar la mínima afección al tráfico y a los usuarios de la vía.

 

1 Repintado dovelas  2 Repintado dovelas  3 Repintado dovelas

FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE AGLOMERADO DE 2016

El miércoles 17 de Agosto se terminó la Campaña de Aglomerado del año 2016 que se comenzó la noche del 11 de Julio. Han sido un total de 24 noches trabajadas y se han aglomerado 206.000 m2 de pavimento, el equivalente a 21 kms de carretera convencional o a 29 campos de fútbol.

De manera resumida, las principales zonas en las que se ha pavimentado han sido:

  • La vía de servicio de la calzada interior de la Calle 30 (sentido sur) desde el pk 01+600 (avenida de San Luis) hasta el pk 09+900 (puente de Vallecas).
  • La calzada interior del túnel de la Calle 30 desde el pk 13+300 hasta el pk 13+900 (zona Legazpi).
  • La autovía A-3 entre los pk's 09+000 y 09+700.
  • Los siguientes enlaces:
    • Enlace de la carretera M-607 con la avenida del Cardenal Herrera Oria.
    • Enlace del Barrio de Begoña.
    • Enlace de la avenida de San Luis.
    • Nudo de Manoteras.
    • Enlace de Ramón y Cajal.
    • Enlace avenida de Brasilia.
    • Enlace con avenida de América y A-2.
    • Enlace de O´Donnell.
    • Enlace con la A-3 y con el Barrio de la Estrella.
    • Enlace puente de Vallecas.

La nueva capa de rodadura que se ha instalado es  una mezcla asfáltica tipo SMA (Stone Mastic Asphalt), la cual contiene una elevada proporción de ligante y árido grueso, con una pequeña cantidad de fibras, consiguiéndose una alta durabilidad y baja sonoridad.

1

2

3

MADRID CALLE 30 CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES

  • Telf: 91 539 12 36
  • Fax: 91 530 95 88

Redes sociales