Noticias

Está aquí: Inicio Noticias

FINALIZACIÓN OBRA DE REHABILITACIÓN DEL PUENTE DE LA AVENIDA DEL MEDITERRÁNEO

El pasado martes 14 de noviembre de 2017 quedó reestablecido el tráfico de la Avenida del Mediterráneo a las condiciones normales de circulación.

Con motivo de las obras de Rehabilitación de las juntas a media madera del puente de la Avenida del Mediterráneo, se había reducido el número de carriles de entrada y salida de Madrid por la A-3 y había permanecido cortado al tráfico el ramal de incorporación desde la Avenida del Mediterráneo sentido salida a la M-30 Norte.

  

 

El puente de la Avenida del Mediterráneo (A-3), situado sobre la M-30 a la altura del punto kilométrico 9 de esta vía de circunvalación, presentaba deterioros en los apoyos del tablero sur, por lo que fue necesario acometer trabajos de reparación.

La degradación del hormigón y la oxidación de las barras de acero, agravados por las filtraciones que se producían en la junta de dilatación del puente habían originado los daños que ha sido necesario reparar. Los trabajos han tenido como objetivo devolver a un estado óptimo de conservación la estructura y prolongar, de este modo, la vida útil del puente.

Madrid Calle 30 ha sido la encargada de llevar a cabo los trabajos de rehabilitación de los apoyos a media madera de la mencionada estructura, realizando también la impermeabilización completa del tablero sur para prevenir las filtraciones de agua causantes del deterioro.

Para realizar estas obras en el puente, se instalaron unas torres de izado para minimizar al máximo la afección al tráfico en la M-30 en días laborables.

FINALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE AGLOMERADO DE 2017

 

El miércoles 23 de Agosto se terminó la Campaña de Aglomerado del año 2017 que se comenzó la noche del 2 de Julio. Han sido un total de 43 noches trabajadas y se han aglomerado 300.000m2 de pavimento, el equivalente a 31 kms de carretera convencional o a 42 campos de fútbol.

De manera resumida, las principales zonas en las que se ha pavimentado han sido:

  • El tronco de la calzada exterior de la Calle 30 (sentido norte) desde el pk 09+000 (Av. de la Albufera) hasta el pk 00+000 (Conexión A-1).
  • La calzada de la M-607 (ambos sentidos) desde el pk 09+200 al 10+500.
  • El tronco de la calzada interior de la Calle 30 (sentido sur) desde el pk 10+400 (C/ Méndez Álvaro) hasta el pk 12+700 (C/ Embajadores).
  • Las dos calzadas de la M-11 entre los pk's 00+500 y 01+300.
  • Los siguientes enlaces:
    • Enlace Méndez Álvaro.
    • Enlace Nudo de Manoteras.
    • Enlace carretera M-607.
    • Enlace Avenida del Mediterráneo.
    • Enlace carretera A-4 y con la avenida de Andalucía.
  • En túnel el siguiente tramo:
    • La conexión de la A-3 (sentido entrada a Madrid) con la calzada interior de la Calle 30 (sentido sur).

La nueva capa de rodadura que se ha instalado es  una mezcla asfáltica tipo SMA (Stone Mastic Asphalt), la cual contiene una elevada proporción de ligante y árido grueso, con una pequeña cantidad de fibras, consiguiéndose una alta durabilidad y baja sonoridad.

 

 

 

MADRID CALLE 30 LIDERA UN PROYECTO DE SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE SUBVENCIONADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

 

Madrid Calle 30 lidera un proyecto de sistemas inteligentes de transporte subvencionado por la Comisión Europea. Un total de catorce empresas socias y dos entidades colaboradoras participarán en este piloto, que procesará los datos desde los vehículos que circulen por las vías y túneles que conforman la M-30.

Hasta 2020 en la circunvalación de la M-30 se desarrollará e implementará un sistema a partir de la información recopilada y despachada por turismos, autobuses y otros vehículos de servicios, que mejorarán la gestión del tráfico de la vía y elevará la seguridad de la misma. Se trata de un sistema bidireccional de comunicación infraestructura-vehículo que fomentará el intercambio instantáneo de información sobre la vía.

 

120 vehículos con sensores y dispositivos

En el marco de este proyecto piloto se contempla la instalación de dispositivos específicos y otros sistemas de comunicación en al menos 120 vehículos que circulen de forma regular por la M-30

Diez vehículos de mantenimiento de Madrid Calle 30, de quince a veinte autobuses interurbanos, de quince a veinte vehículos industriales, y ochenta vehículos de empresas asociadas al proyecto, formarán parte de ese grupo inicial al que se podrán incorporar más durante el transcurso del mismo.

El circuito de datos

Por un lado, los vehículos equipados con dispositivos recogerán datos sobre el entorno, tales como condiciones de la carretera, condiciones de conducción (por ejemplo, visibilidad, lluvia), o condiciones de tráfico (por ejemplo, la contaminación circundante).

La información de los sensores se procesará en línea y en tiempo real para generar conjuntos de datos, que se enviarán a una unidad de gestión. Cada una de las unidades recogerá todas las entradas recibidas de los vehículos en su área de cobertura y las utilizarán para generar decisiones de gestión de tráfico. Se enviarán como recomendaciones a los vehículos en lugares específicos. Así, por ejemplo, podría recomendar a los coches que se aproximan al lugar de un accidente que tomen caminos alternativos o reduzcan la velocidad.

La información procesada de manera casi inmediata servirá también se empleará para tomar otras decisiones como poner mensajes en los tableros electrónicos de carreteras o cerrar un acceso a una carretera, por ejemplo.

Por otro lado, con la información recabada con este medio u otros disponibles en la infraestructura de detección de incidentes, se podrá informar a los vehículos sobre cualquier incidente en la vía. De esta manera, la gestión de la seguridad se verá altamente mejorada, minimizando el impacto de cualquier incidente y pudiendo anticipar otros mediante el aviso a los usuarios.

  

Un centro de control renovado

Se prevé que este sistema de gestión del tráfico tenga un impacto significativo en la eficacia del tráfico, la seguridad de los vehículos y de los pasajeros y la reducción de la contaminación.

El proyecto piloto se desarrollará con un objetivo de continuidad, de manera que la gestión inteligente de información se prolongue y amplíe más allá de 2020. Por ello también se acondicionará el centro de control de Madrid Calle 30 para adaptarlo al procesamiento de este tipo de datos.

 

También en Galicia, litoral Cantábrico y Levante

El programa Connecting Europe Facility (CEF) ha seleccionado en esta edición la propuesta presentada por administraciones, sociedades y empresas españolas por iniciativa del Ministerio de Interior (DGT) y el de Fomento: se trata de cinco proyectos pilotos en las zonas de Galicia, litoral Cantábrico, Levante y Madrid. En este último caso es Madrid Calle 30 la sociedad encargada de liderar la puesta en marcha del proyecto.

La Comisión Europea promueve desde 2014 el CEF para el desarrollo de proyectos y/o actuaciones de despliegue relacionados tanto con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) tradicionales, como C-ITS (ITS colaborativo o conectado).

El principal objetivo del Programa CEF es ayudar a completar la red transeuropea de transporte de alto rendimiento. Las claves para desarrollar buenas propuestas son estimular la sostenibilidad y la eficiencia del transporte.

 

LA CASA DE CAMPO, MÁS PROTEGIDA

La madrugada del 24 al 25 de julio se cortará al tráfico la salida desde el parque hacia la M-30 sentido norte por Marqués de Monistrol.

  • Las restricciones de tráfico se señalizarán a partir de hoy miércoles en la M-30 y  en una veintena de paneles de tráfico de información variable
  • Se han incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos tres esculturas, 14 fuentes, 11 puertas, 12 tapias, 5 rejas, y obras hidráulicas como 12 puentes, 4 acueductos, una alberca y la presa de arroyo Antequina
  • También se han protegido la Casa de las Vacas y su merendero, el Cerro de la Torrecilla, las ruinas de la Casa de los Pinos y los entornos de los arroyos Meaques y Antequina y de la línea férrea

 
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas para proteger el principal pulmón verde de la ciudad, la Casa de Campo, un parque forestal de 1.722, 6 hectáreas declarado Bien de Interés Cultural en 2010. La protección llega tanto a la flora y fauna de esta zona verde como a elementos históricos y artísticos. Por un lado, se va a eliminar tráfico de paso y, por otro, se han incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos 73 piezas situadas en parque.

El 24 de julio (madrugada del 24 al 25) se cerrará al tráfico la salida desde Casa de Campo hacia la M30 sentido norte por Marques de Monistrol, con el corte del túnel de las Moreras. Con ello prácticamente se elimina todo el tráfico de paso por Casa de Campo, una reivindicación histórica y una medida necesaria para reducir la afectación al parque que, además de ser el pulmón verde de la ciudad, es Bien de Interés Cultural.

Este corte pretende aligerar la presión de vehículos que recibe la Casa de Campo durante la hora punta y evitar el tráfico denso que se produce en los túneles de la A-5 y la M-30. El camino, que enlazaba con la M-30 a través del túnel de las Moreras, era usado por unos 5.000 vehículos al día como atajo para incorporarse a la M-30, que tiene capacidad para asumirlos sin tener que cruzar la Casa de Campo. En hora valle, el itinerario alternativo, que ahora quedarán para uso interior, ni siquiera suponía un ahorro de tiempo. Esta medida está en la línea de la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

La restricción se va a señalizar desde este miércoles en la M-30 y también en una veintena de paneles de tráfico de información variable.

Protección de elementos históricos y artísticos

Decenas de elementos históricos y artísticos de la Casa de Campo están desde hoy más protegidos. Para ello, el Ayuntamiento ha incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos 73 de estos elementos ubicados en el recinto.

Tras un estudio detallado se ha decidido la protección, entre otros, de tres elementos escultóricos, 14 fuentes, 11 puertas, 12 tapias, 5 rejas, y obras hidráulicas como 12 puentes, 4 acueductos, una alberca y la presa de arroyo Antequina. También se han protegido la Casa de las Vacas y su merendero, el Cerro de la Torrecilla, las ruinas de la Casa de los Pinos y los entornos de los arroyos Meaques y Antequina y de la línea férrea. En total, de los 109 elementos estudiados, 73 han sido considerados por los expertos dignos de catalogación.

Máxima protección urbanística

La nueva catalogación recorre los tres niveles de protección existentes. La máxima protección urbanística, nivel 1 Histórico Artístico, se ha reservado para los siguientes elementos:

Puertas

Puertas del Reservado junto al recinto del Palacio de Los Vargas (hoy Viveros Municipales), de las Morenas, del Río, del Club de Campo 1 y 2, y de Zarzón.

Fuentes y puentes

Fuentes de la Puerta del Río, de los Neveros, de la Piña y de Humera; y los puentes Colorado, de las Charcas, de las Covatillas, Ferrocarril, de la Culebra y del Batán. Estos dos últimos son de Sabatini y datan de 1782.

Acueductos y tapias

Acueductos Canal de la Partida, sobre el arroyo Prado del Rey y el que está situado sobre el arroyo del Barranco de la Zorra. En cuanto a los tramos de tapias, han sido incluidos el del Reservado Grande, cierre Norte Reservado Grande junto a la Puerta de las Moreras y la tapia dentro del Club de Campo.

También se han incluido las rejas del arroyo Antequina, afluente arroyo Antequina, arroyo de la Zorra, Prado del Rey y Meaques. 

Para la protección de estos elementos con el máximo nivel, se han tenido en cuenta las normas establecidas por el Plan General, que incluyen características como la singularidad de la obra, el motivo o significación para la historia de Madrid, su antigüedad, ubicación original o el haberse configurado como un conjunto integrado en su entorno. Las actuaciones permitidas sobre estos elementos son las de conservación, mantenimiento, consolidación y restauración, en su caso.

Nivel 2 Protección Histórica

El nivel 2 de protección histórica engloba obras cuya complejidad o nivel artístico son destacables sin llegar a presentar carácter único, o cuya significación en la historia de Madrid sea importante o mantenga su esencia en relación con el entorno, aunque su emplazamiento se haya modificado. Se han catalogado con el nivel 2 de protección histórica los siguientes elementos:

Fuentes y puentes

La Fuente del Zarzón, del Triángulo, del Pajarito, de la Casa de las Vacas y tres fuentes dedicadas a la República, -cerca del Reservado, en el restaurante Los Recios y en el Taller del IMEFE-; asimismo, los puentes de la Agachadiza, de Sabatini, de las Garrapatas y el acueducto sobre el arroyo Antequina.

 

casaCampo

CAMPAÑA DE AGLOMERADO DE 2017

Como todos los veranos, Madrid Calle 30 va a realizar una actuación especial renovando el pavimento de varias zonas de la vía.

Este año, el alcance de la campaña va a ser más ambicioso que los años precedentes, se asfaltarán en torno a 327.000 m2, destacando la pavimentación del tronco de la calzada exterior (sentido norte) desde el pk 9+000 (avenida de la albufera) hasta el pk 0+000 (nudo norte/conexión con la A-1). Las diferentes zonas son las siguientes:

  • El tronco de la calzada exterior de la Calle 30 (sentido norte) desde el pk 09+000 (Av. de la Albufera) hasta el pk 00+000 (Conexión A-1).
  • La calzada de la M-607 (ambos sentidos) desde el pk 09+200 al 10+500.
  • El tronco de la calzada interior de la Calle 30 (sentido sur) desde el pk 10+400 (C/ Méndez Álvaro) hasta el pk 12+700 (C/ Embajadores).
  • Las dos calzadas de la M-11 entre los pk's 00+500 y 01+300.
  • Los siguientes enlaces:
    • Enlace Méndez Álvaro.
    • Enlace Nudo de Manoteras.
    • Enlace carretera M-607.
    • Enlace Avenida del Mediterráneo.
    • Enlace carretera A-4 y con la avenida de Andalucía.
  • En túnel el siguiente tramo:
    • La conexión de la A-3 (sentido entrada a Madrid) con la calzada interior de la Calle 30 (sentido sur).

Se prevé que comiencen los trabajos la semana del 3 de Julio y que finalicen el 20 de Agosto. Por supuesto, todos los trabajos se harán en horario nocturno para minimizar las molestias a los usuarios y reducir al máximo el impacto en el tráfico tanto de la Calle 30 como de las zonas aledañas.

No obstante, según se vayan acercando las fechas, se anunciarán en la página web los cortes que se realizarán cada noche para mayor información de todos los usuarios.

La nueva capa de rodadura que se instalará será la misma que los pasados años, una mezcla asfáltica tipo SMA (Stone Mastic Asphalt), la cual contiene una elevada proporción de ligante y árido grueso, con una pequeña cantidad de fibras, que está demostrando una alta durabilidad y baja sonoridad.

 

aglomerado2017

MADRID CALLE 30 CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES

  • Telf: 91 539 12 36
  • Fax: 91 530 95 88

Redes sociales