Noticias

Está aquí: Inicio Noticias LA FORMACIÓN COMO GARANTÍA DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA M30

LA FORMACIÓN COMO GARANTÍA DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA M30

centro de control1 maquinas1  C5A5803  MG 6925

Madrid, 09:00 horas de la mañana. Un vehículo se detiene dentro del túnel de la M30. A través de una cámara, el centro de control de Madrid Calle 30 recibe una alarma del sistema de detección automático de incidentes. El operador da la voz de aviso al resto de operadores del centro mientras cambia los mensajes de los paneles de mensaje variable, restringe el carril afectado a la circulación y aumenta los niveles de iluminación en la zona.

Por su parte, el operador de comunicaciones llama al servicio de Primera Intervención y a los servicios municipales. El supervisor comprueba que las acciones se están llevando a cabo según lo establecido en el Manual de explotación. Debido a la intensidad de tráfico, empiezan las primeras retenciones. El jefe del turno realiza el seguimiento de los sensores ambientales del túnel y la comprobación del funcionamiento del sistema de ventilación, que en este caso es transversal.

La base del servicio de Primera Intervención se equipa y se dirige al lugar del suceso en sus vehículos, que incluyen una grúa para la retirada del vehículo. Una vez en el túnel, la grúa se posiciona delante del vehículo parado y otro vehículo se sitúa en la parte posterior. Un agente delimita la zona afectada con conos para advertir al resto de conductores. Otro agente toma medidas de prevención ante un posible incendio del vehículo. Otro más se dirige al vehículo para averiguar qué le ha sucedido al conductor y sus acompañantes. Cuando este les informa de que su vehículo está averiado, los servicios municipales acuden al lugar del suceso y se decide la retirada del vehículo.

El jefe de turno comprueba entonces que la ventilación del túnel está en marcha y que los niveles ambientales no superan los umbrales de contaminación. Comprueba también que los usuarios retenidos tienen información mediante los paneles de mensaje variable y que la zona es segura. En ese momento la grúa retira el vehículo y se reabre el carril a la circulación.

La complejidad de lo sencillo

Este hecho ficticio ocurre en realidad a menudo en la M30 y, como acabamos de ver, de un hecho a priori tan simple para los ojos de un ciudadano, se derivan múltiples acciones y usos de las instalaciones del túnel –si bien proporcionales en cualquier caso a la gravedad del suceso.

La formación de todos los actores implicados en el día a día de la M30, tanto internos como externos, constituye pues un pilar fundamental para garantizar la calidad y la seguridad de toda la infraestructura. Como en años anteriores, la apuesta de Madrid Calle 30 y EMESA por la formación en 2015 ha sido decisiva. En total, se impartieron más de 2.000 horas de formación en más de 30 cursos.   

Además, participamos activamente en el Centro Integrado de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento de Madrid, donde instruimos a miembros del SAMUR, de la Policía Municipal, de los Bomberos y también a unidades de la Policía Nacional para que conozcan de primera mano las instalaciones y el recorrido del túnel y puedan reducir sus tiempos de llegada y, caso de un incidente, sepan qué hacer y cómo resolverlo.

1926801 530440737071604 1949470331 n 11174353 359829554223621 3441586276711158717 o Bomberos

Todo ello para garantizar la seguridad de los usuarios de la M30, sin duda el eje central de nuestros cursos de formación. No en vano la seguridad es transversal a toda nuestra infraestructura y aprender a garantizarla es un pilar fundamental en nuestro trabajo diario: estamos convencidos de que en la formación radica el mantenimiento de los más altos estándares de calidad de este activo al servicio de todos los madrileños.

 

MADRID CALLE 30 CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES

  • Telf: 91 539 12 36
  • Fax: 91 530 95 88

Redes sociales