Noticias

Está aquí: Inicio Noticias CURIOSIDADES/HISTORIA PUERTA DE HIERRO

CURIOSIDADES/HISTORIA PUERTA DE HIERRO

PUERTA DE HIERRO

PdHierro

Francisco Nangle (proyecto)
Autor
J.D. Oliveri (escultor)
Francisco Barranco (rejero)
Arquitectos Francisco Moradillo
Construcción 1751 - 1753
Características Piedra blanca, granito y hierro
Estilo Barroco clasicista

 

La Puerta de Hierro es un monumento de la segunda mitad del siglo XVIII, ubicado en la parte noroccidental de Madrid, en las inmediaciones del Monte de El Pardo. Ocupa una isleta ajardinada, definida por varios ramales de las autopistas A-6 y M-30, que bordean un enclave de difícil acceso.

Descripción

Consta de un arco de medio punto de esbeltas proporciones, rematado por un frontón y sujetado por dos contrafuertes, y dos pilastras dóricas toscanas, que aparecen a ambos lados, separadas del arco. Una verja de hierro forjado une los diferentes elementos arquitectónicos.

Decorada con ornamentos militares y de caza en bajorrelieves localizados en los contrafuertes, sobre el frontón se alza entre banderas el escudo real, flanqueado por dos esfinges recostadas, obras llevadas a cabo por Juan Domingo Oliveri, como los hermosos jarrones de los que brota un penacho en llamas que coronan las pilastras del monumento.

Timpano       Esfinge Timpano2
Timpano lado sur       Esfinge este Remate del monumento

 Historia

A diferencia de las otras tres puertas monumentales de la ciudad (las de Alcalá, Toledo y San Vicente), la Puerta de Hierro no se encuentra en el casco urbano, sino en las afueras. Tal ubicación responde a su función original. Fue erigida como entrada al Real Sitio de El Pardo, una zona de caza históricamente reservada a la monarquía española y que, en la actualidad, se encuentra protegida a través del Parque Reginonal de la Cuenca Alta del Manzanares.

A principios del siglo XX, circulaba por los vanos de la puerta el tranvía que comunicaba la zona de La Florida con el pueblo de El Pardo.

La puerta no se encuentra en la actualidad en su emplazamiento original. En 1991 fue desmontada piedra a piedra y trasladada a una isleta cercana a su primitivo enclave, para facilitar la ampliación de la carretera A-6.

MADRID CALLE 30 CENTRO DE CONTROL DE TÚNELES

  • Telf: 91 539 12 36
  • Fax: 91 530 95 88

Redes sociales