EL NOMBRE DE M-30
- Detalles
- Publicado el 01 Enero 2015
- Visto: 9568
Corría el año 1857, la reina Isabel II, mediante un Real Decreto, autoriza al Ministro de Fomento Claudio Moyano a que formule un Proyecto de Ensancha para Madrid. El 18 de mayo de ese mismo año, se encarga la realización al ingeniero de caminos y arquitecto Carlos María de Castro. Dicho proyecto fue nombrado “Plan Castro” en honor al ingeniero encargado.
Cuando se llevó a cabo la realización de dicho proyecto se creó una ronda de circunvalación marcando el límite de la ciudad y las nuevas áreas urbanas que establecía el Plan Castro. Siendo esta la primera ronda de circunvalación de Madrid.
Su recorrido es:
- Calle del Marqués de Urquijo.
- Calle de Alberto Aguilera.
- Calle de Carranza.
- Calle de Sagasta.
- Paseo de Recoletos.
- Paseo del Prado.
- Ronda de Atocha.
- Ronda de Valencia.
- Ronda de Toledo.
- Ronda de Segovia.
Fuera de las nuevas áreas dispuestas en plan, se estableció un gran vial de circunvalación denominado paseo de Ronda que marcaba el límite del nuevo desarrollo urbano de la ciudad. Siendo esta la segunda ronda de circunvalación de Madrid.
Su recorrido es:
- Paseo de San Francisco de Sales.
- Calle del General Ibáñez de Íbero.
- Avenida de Reina Victoria.
- Calle de Raimundo Fernández Villaverde.
- Calle de Joaquín Costa.
- Calle de Francisco Silvela.
- Calle del Doctor Esquerdo.
- Calle de Pedro Bosch.
- Avenida del Planetario.
En el año 1929, con el Plan Zuazo-Jansen, denominado “Anteproyecto de Trazado Viario y Urbanización de Madrid”, se comenzó a proyectar un tercer anillo de circunvalación en torno a la ciudad. En 1946 con la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad o Plan Bigador se aprueba la creación de un tercer y otro cuarto anillo. En los años 70 comenzó la construcción del tercer anillo de circunvalación de Madrid. Para la denominación de la vía, siguiendo directrices del Plan Peña (1939) sobre el nombre de carreteras, se estableció la letra M por pertenecer a Madrid, el número 3 indicando que sería la tercera ronda de circunvalación y el número 0 que implica que es una carretera de circunvalación. Dando así en conjunto al nombre de M-30.